Poweramp es uno de esos reproductores de audio que casi cualquier usuario de Android ha probado alguna vez, o como mÃnimo, del que ha escuchado hablar.
Y no solo es uno de los más conocidos por ser de los más antiguos en el sistema operativo del robot, sino porque en todas las comparativas a lo largo de los años siempre se ha situado entre los primeros, si no el primero directamente, a la hora de ofrecer una reproducción de sonido de alta calidad, mejorando lo que ofrece Android por defecto al incluir su propio sistema de audio.
Esto ha hecho que, siendo una aplicación de pago (la versión gratuita ofrece un periodo de prueba con todas sus funciones activas de 15 dÃas, para disfrutar de esas opciones después es necesario comprar una aplicación que las desbloquea, con un costo de 3,99 €), sea una de las más descargadas entre los reproductores de música en Android, y en mi caso concreto ha estado instalada en todos mis dispositivos.
Sin embargo el desarrollo de la aplicación se puede definir como tortuoso, lo que ha llevado a muchos usuarios a pensar que estaba abandonada. No en vano las últimas noticias de Poweramp eran de hace dos años.
Aunque maxmp, su desarrollador, avisa que estamos ante un desarrollo muy temprano al que no solo le faltan funciones sino que puede presentar fallos, cierres y no recomienda la aplicación si queremos darle un uso habitual, etc ya le hemos podido echar un vistazo a la nueva versión de Poweramp, y tengo que decir que tiene una pinta excelente.
Habiéndola instalado sobre la anterior alpha (la Build 704) he tenido algunos cierres inesperados, pero he podido seguir disfrutando de la calidad de Poweramp mientras aprendÃa a moverme por la nueva interfaz.
Poweramp ha sido resideñada en su apartado de reproducción por completo y, si estamos acostumbrados a su interfaz antigua, de primeras podremos sentirnos un poco perdidos hasta saber donde pulsar. Sin embargo es algo que se domina rápidamente y de forma intuitiva, lo que nos da la libertad de disfrutar de las animaciones de transición que han hecho aparición en el reproductor, y a las que podéis echar un vistazo en este vÃdeo.
Si bien una de las cosas que aún faltan es que se pueda usar un tema oscuro en toda la aplicación (de momento sólo está disponible para ser aplicado en los ajustes, y tampoco hay soporte para skins), la fluidez de las animaciones es sorprendente, y le da por fin a Poweramp ese lavado de cara que necesitaba.
Por otro lado hay que destacar que maxmp ha preferido que Poweramp conserve una identidad propia, y no ha adoptado el Material Design que ha hecho que hoy en dÃa haya reproductores casi indistinguibles.
Volviendo a la lista de reproducción, y también cuando navegamos por las carpetas, álbumes, o al seleccionar “Todas las canciones” en la librerÃa, podemos modificar el tamaño y disposición de la lista que se nos muestra pellizcando o expandiendo en la pantalla para mostrar más o menos elementos, pudiendo ver como no solo cambia el tamaño de los mismos sino que se van alternando la disposición entre modo lista y modo cuadrÃcula.
DESCARGAR APK
poweramp 3, descargar poweramp version 3, poweramp beta 3, final 3 poweramp,
COMMENTS