
El departamento de transporte de la capital británica le ha denegado a Uber la renovación de la licencia para poder operar en Londres. El motivo, según esas autoridades, es que esta empresa no se adapta a los requisitos necesarios para lograr esa licencia.
La decisión sorpresa de los responsables de gobierno londinense supone un gran varapalo para Uber, que tendrá que dejar de dar servicio el próximo 30 de septiembre. Según datos de la empresa, 3,5 millones de usuarios y 40.000 conductores se verán afectados por la medida.
Uber acepta las consecuencias
Uber tiene 21 días para apelar esa dura decisión, pero en el comunicado de Transport for London se indica que la actitud de Uber "demuestra una falta de responsabilidad corporativa en relación a problemas que tienen potenciales implicaciones de seguridad pública".
Esas faltas se refieren por ejemplo a la forma en la que Uber ha informado de ofensas criminales y en cómo se han obtenido los certificados médicos para los conductores.
La empresa, que lleva operando en Londres desde 2012 a pesar de las protestas del sector del taxi, ha criticado la decisión. Tom Elvidge, máximo responsable de Uber en Londres, destacaba que al prohibir el servicio esa decisión "pondrá a más de 40.000 conductores con licencia en el paro, y privará a Londres de una forma de transporte cómoda y asequible".
El director general de Uber en Londres, Tom Elvidge, ha anunciado que la compañía va a a recurrir la decisión "de inmediato" en los tribunales "para defender el sustento de todos los conductores y la libertad de elección de los millones de londinenses que usan la aplicación".
La decisión, cuando sea firme, dejará fuera de servicio a más de 40.000 conductores que trabajan en la actualidad en la ciudad para la compañía.
¿Quieres saber más de la empresa UBER? https://www.uber.com/es-ES/
uber,noticias,actualidad,londres,
COMMENTS